terça-feira, 1 de abril de 2025

O QUE É CULTURA?

                   Por Humberto Pinho da Silva (Porto, Portugal) 

 

" Ter cultura não é saber de tudo um pouco; também não é saber muito dum só assunto. É conhecer a fundo alguns grandes espíritos, alimentar-se deles, assimilá-los. " - André Máurois - " Carta Aberta a um Jovem" - Pórtico Editor.

Para muitos – principalmente para os que pensam pela cabeça alheia, – culto, é quem cursou a Faculdade, e é senhor de profundos conhecimentos gerais.

Mas, será isso cultura?

Cultura: é o que permanece de leitura realizada durante décadas a fio.

Em outras palavras: é o que fica depois de tudo se ter esquecido.

A memória é, como alguém disse, a faculdade de esquecer. O subconsciente retém apenas resquícios do que se aprendeu; tudo, pouco a pouco, se volatiliza.

É vulgar confundir cultura com erudição. Esta resulta do conhecimento adquirido, geralmente pela leitura, que permite citar o que os outros pensaram sobre determinada matéria.

Em regra, o erudito, recorre à memória de papel – guardando no livrinho de apontamentos ou conservando em fichas, o que leu, em livros ou nos meios de comunicação.

Será realmente possível recordar o que se esqueceu? - E se varreu da memória?

É possível. Permanece no subconsciente a essência, que permite pensar, raciocinar com ponderação. Isso é cultura.

Ser culto, não é, portanto, muito saber, muito menos recordar o que se aprendeu; mas saber utilizar os conhecimentos adquiridos, sem se saber, muito bem: como, quando, e onde foram obtidos.

A cultura não é só obtida pelo estudo ou pela leitura – provém, igualmente, de tudo que se observou ao longo da vida.

Ferreira de Castro, notável escritor - que escreveu parte da sua obra no Brasil, - não possuía qualquer formação académica, para além da escola primária.

Diz Jaime Brasil: " Que cultura, que experiência tinha Ferreira de Castro quando foi para o Brasil? Somente a os pobres livros escolares."

" Quando fez o seu exame de primeiras letras, deram-lhe, como prémio, um livro de Eduardo Noronha: " Do Algarve ao Minho em Automóvel". É muito pouco, como cultura, mas o bastante para alicerçar uma " – " Ferreira de Castro" - Ed. Arcádia.

E chegado ao Brasil, no sertão, apenas lia o:" Almanaque de Lembranças Luso-Brasileiro", emprestado por amigos.  Isso não impediu, que mais tarde, escrevesse os: " Emigrantes", curioso romance, que é sempre atual.

Concluindo: cultura: é o que fica após tudo se ter esquecido.

A IRMÃ MIQUELINA

Por Humberto Pinho da Silva (Porto, Portugal)

 

Começo por dizer que não se chamava Miquelina; mas, como o que vou relatar é verdadeiro, devo, por respeito, ocultar o verdadeiro nome.

Miquelina era moça recatada, tímida e modesta. Trabalhava como mulher de limpeza, num hospital.

Diariamente era solicitada por médicos, enfermeiras, e pelas Religiosas, que mantinham o respeito, a ordem, e a manutenção da Casa.

Se demorava a responder, quando a chamavam, logo vinha, de mau humor, a severa reprimenda:

- " Miquelina, não sabe que o serviço era para ontem?!; Miquelina, são horas de chegar?!; Miquelina, mexa-se, parece que tem ovos debaixo dos braços?!; Miquelina, acha que isto está bem limpo?! -  Dizia a madre, mostrando a ponta do indicador, depois de o passar pela mesa.

E a moça, acabrunhada, tudo ouvia de cabeça baixa, sem altercar, sem se desculpar...

Não tinha namorado. Bem o desejava, mas ninguém se interessava por ela. Era faxineira, ganhava pouco, e os rapazes não queriam sustentar mulher; mas, que ela os sustentasse.

Uma noite fria, que estava de serviço, saltou-lhe a ideia de buscar outro emprego; mas não descortinava qual, quando se lembrou de ser Religiosa.

Os anos passavam...a idade avançava... e, os rapazes já não eram como os do tempo de seus pais – o que procurava: era beleza e dinheiro.

Falou do intento, e como era educada, obediente, sisuda e respeitadora, foi aceite como noviça.

Uma década se passou..., por mero acaso foi parar ao mesmo hospital em que trabalhou.

Logo na portaria sentiu a diferencia – o segurança cumprimentou-a com a boca cheia de sorrisos.

As Irmãs tratavam-na com deferência; os médicos e enfermeiras, pediam-lhe por favor, e tratavam-na por Irmã; e até o Senhor Administrador, fazia reverencia e apertava-lhe respeitosamente a mão.

Admirou-se de tal mudança. Não era a mesma? Até os jovens médicos olhavam-na dissimuladamente e pensavam: " Que pena uma jovem tão engraçada e trabalhadeira, não se ter casado!..."

BIOGRAFIA DE GERMAIN DROOGENBROODT

 Germain Droogenbroodt, belga (flamenco) afincado desde el año 1987 en Altea, España. Es poeta, traductor, editor y promotor de poesía moderna internacional. Ha traducido más de treinta libros de poesía española, alemana, inglesa, francesa y latinoamericana, entre ellos obras de Bertolt Brecht, de Miguel Hernández, José Ángel Valente, Francisco Brines, Juan Gil-Albert, poemarios de poesía moderna argentina, chilena, nicaraguas, mexicana y realizó adaptaciones de poesía árabe, china, persa, japonesa, coreana...

La editorial POINT (POesía INTernacional), de la que es fundador, lleva publicados más de ochenta libros de poesía internacional. Junto con los poetas chinos Bei Dao y Duo Duo fundó un nuevo movimiento de poesía, el neosensacionismo. Organizó en Altea y Alfáz del Pi (España) el festival internacional de poesía “La Costa Poética”
Fue secretario general del Congreso Mundial de Literatura de Valencia. y del Congreso Mundial de Poetas. Es cofundador de la asociación poética JUNPA (Japan Universal Poets Association, consejero de Ama-Hashi (The Poetic Bridge) de Kioto y de Poetry and Discovery (Italia), consejero general de Huifeng International Poetry, Shanghái, vicepresidente del Festival Internacional de Poesía de Sídney y presidente-fundador de la asociación cultural Ithaca de Altea, España, organizando, entre otras, todos los años Las Noches Poético-Musicales de Ithaca: música clásica, poesía y exposición de pinturas. 

Su obra poética, hasta ahora ha escrito diecisiete poemarios, es multifacética. Después de su debut con “Cuarenta en la pared” (1984), catalogado como poesía neorromántica, publicó “¿Conoces el país?, Meditaciones en el Lago Como”, un libro de poesía naturalista. Ha obtenido en 1995 un “Hawthornden Fellowship” y escribió durante su estancia en el castillo escocés del mismo nombre “Conversación con el más allá”, poemas galardonados en Bélgica con el Premio de Poesía P.G. Buckinx. Casi al mismo tiempo salía “Palpable como la ausencia”, «poesía virtuosa», según un crítico de reseñas para las bibliotecas holandesas, un poemario bilingüe neerlandés-castellano. Al final de 1997 apareció “Veinticinco y dos poemas de amor” y el año siguiente “Entre el silencio de tus labios”, una compilación de sus poemas de amor. Germain Droogenbroodt estudió las culturas, la filosofía y la poesía oriental. Visitó más de setenta veces el Extremo Oriente cuyas culturas han dejado profundas huellas en su obra poética. Completó, durante una estancia en el Rajastán, “el Camino”, un cambio crucial en su obra publicado en China y Japón como TAO. El poemario inspiró a varios artistas con fama internacional, tales como el pintor belga Frans Minnaert y el hindú Satish Gupta. Este poemario bastante filosófico con elementos místicos es, hasta hoy, el libro con más éxito del poeta flamenco-mediterráneo. Sus poemarios han sido publicados ya en 28 países en 26 lenguas: entre ellas en albanés, alemán, castellano, chino, checo, croata, eslovaco, hindú, inglés, italiano, japonés, macedonio, mongol, neerlandés, pakistaní, rumano, serbio etc.

En 2001 salió «Amanece el cantor», su primer poemario escrito en español, un homenaje a José Ángel Valente. Escribió el año siguiente en Ronda el ciclo «Contraluz», poemario que sigue más o menos la misma línea mística-filosófica de “el Camino”.  La edición rumana fue laureada como mejor libro de poesía extranjera por la Universidad Ovidius en la Feria Internacional del Libro. El poemario “En la corriente del tiempo, Meditaciones en el Himalaya”, ha sido premiado en España con el XXXVII Premio de Poesía Juan Alcaide 2008 y en 2015 con el Gran Premio de Poesía Mihai Eminescu en Rumania. Se publicó también en 2008 su “Selected Poetry of Germain Droogenbroodt”, inglés-chino, en Shangai, China.

Struga Poetry Evenings, el afamado y más antiguo festival de poesía de Europa publicó en 2010 también “En la corriente del tiempo” en su prestigiosa colección “Pléiades” en macedonio. La antología “In the Stream of Time, Selected Poetry of Germain Droogenbroodt ha sido traducido al japonés y fue presentado fin 2010 en la Kyoto City International Foundation, Kyoto, Japón. Se publicó una selección de su poesía en Bangla y otra en irlandés en 2012. “Desombrada luz”, poemario escrito 2011 en Hawthornden Castle International Retreat for Writers en Escocia se publicó en una edición bilingüe neerlandés-español en 2012. En 2015 se ha publicado “En la corriente del tiempo” en rumano (presentado en el Festival Internacional de la Poesía Mihai Eminescu) y su antología “El rocío del alba” en Croacia (presentado en Zagreb Literary Talks).



                                                                                      -2-

 

En 2016 se publicaron sus poemarios “La efímera flor del tiempo” en Bélgica y en Holanda y “Gotas de rocío” en Japón, 100 haiku en caligrafía japonesa, español, inglés y neerlandés. En 2021 se publicó “La Inquietud de la palabra” y en 2022 en varias lenguas “el Camino del Ser”. En Kioto su segundo poemario de haiku “Mariposa volante”, publicado también en Chile. Se ha publicado fin 2023 su último poemario “Reflexiones Poéticas”, premio internacional de poesía de Fuente Vaqueros, España.

 

Publicaciones

 

- Cuarenta en la pared
- ¿Conoces el país? Meditaciones en la orilla del Lago Como
- Palpable como la ausencia
- Entre en silencio de tus labios
- Conversación con el más allá
- Amanece el cantor
- el Camino
- Contraluz
- En la corriente del tiempo, Meditaciones en el Himalaya
- Desombrada luz
- El rocío del alba, Antología

- La efímera flor del tiempo
- Gotas de rocío, 100 haiku
- La inquietud de la palabra
- El Camino del Ser
- Mariposa volante
- Reflexiones Poéticas

Premios (selección)

En Bélgica: Premio de Poesía P.G. Buckinx con su poemario “Conversación con el más allá”, 1993

En Egipto recibió el “Doctorado honoris causa” en literatura por sus méritos como poeta, traductor y editor de poesía internacional, 1990.
En China: Translator of the Year, The International Poetry translation and Research Centre, 2004

En España:” Premio de Poesía Juan Alcaide”, con su poemario “En la corriente del tiempo, Meditaciones en el Himalaya), 2008
En Líbano: Naji Naaman Literary Prize, 2013

En Mongolia: el premio “Pegasus” por la Mongolian Academy of Cultura and Poetry

En la Rumania: el Premio Mihai Eminescu para sus traducciones de poesía internacional en el Festival Internacional de Poesía de Craiova.

En Macedonia: el Premio Mejor Poema del Festival en Tetovo

En Bangladesh el Kathak Literary Prize 2015.

En la Rumania: en el Festival Internacional de Poesía Mihai Eminescu 2015 recibió como poeta el “Grand Prix Mihai Eminescu” y en 2015 y 2017 “Medaille Mihai Eminescu” por su promoción de la poesía internacional.

En Kioto en 2017 el JUNPA Legend Award

En Italia “Il Premio Speziale, Don Luigi di Lietro – Edición IX en el Capitolio de Roma 1.12. 2017

En Francia: Premio de Poesía Internacional EASAL de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Literatura, Paris 26.1.2018
En Romania: “Ambasadorii Culturii” domnului, Revista Cetatea Lui Bucur, 2018
En China:
Certificate of Honor por su lectura “The Road” (el Camino) al 3rd YiJing Summit Forum
en Wuxi, 5.6.2018
En Estados Unidos: “Cross Cultural Communications 50th Anniversary Award”, 2020

En India, Sahitto International Award for Literature 2021, Premio del Jurado.
En Italia: Premio “I colori dell’ anima”, 2021

En Italia: Premio “Ossi di Seppia”, 2022, Mejor Poeta extranjero
En Australia: Outstanding Achievement Award”, 2022 Sydney Harmony and Poetry Festival
En Italia: Premio Speziale “I.P.A. Pesia dei Popoli – In memoria memoria di Alfredo Pirola, Triuggio, 2023:
En España: Premio Internacional Fuente Vaqueros, 2023
En Rumania: Médaille “Mihai Eminescu” y
      “Ambassadeur Culturel”, Académie Internationale “Mihai Eminescu, Craiova, 2023
En Italia: Premio internacional de poesía “Ossi di Seppia”, colección de poesía Sección B (de autor extranjero)
En Italia: Premio SENECA, de la Academy of Philosophical Arts and Sciences, 2023
En Italia: Premio internazionale Amilcare Solferini 2024

Por el carácter universal de su obra es invitado frecuentemente a dar recitales y conferencias en varias Universidades y festivales internacionales de poesía en países tales como Argentina, Austria, Bangladesh, la República Checa, China, Chipre, Chile, Corea, Croacia, Cuba, Egipto, Eslovaquia, España, Formosa, Irlanda, Italia, Lituania, Macedonia, México, Mongolia, Nepal, Nicaragua, Rusia, Rumania, Serbia etc.

Germain Droogenbroodt ha sido recomendado para el Premio Nobel de Literatura 2017

PETRIFICADO

 

Mémorial de Jean Moulin à Calluire et Cuire 

 

Por Germain Droogenbroodt (Altea, Espanha)


En la plaza del pueblo

se alza la estatua

de un héroe de guerra

 

mira hacia delante

como si mirase al futuro

a un tiempo sin guerra,

un tiempo de paz mundial

─pero sus ojos están petrificados.



COMO UNA FLOR

Por Germain Droogenbroodt (Altea, Espanha)



Como una flor
es la vida

entre la germinación

de la semilla

y el marchitarse

se halla la vida

 

como una flor

que se abre y se cierra,

temprano a veces, a veces tarde

se marchita y muere.

 

de “Reflexiones poéticas”, Editorial Valparaíso


 

UNA VÍCTIMA

 Por Germain Droogenbroodt (Altea, Espanha)

 

      ─Gaza─

Aún no cerrados
sino abiertos de par en par
y aterrorizados

los ojos de una niña

 

fruncidos los labios
porque el tiempo fue demasiado corto
para un beso de despedida
o para una última oración.

SMART PHONE

 Por Germain Droogenbroot (Altea, Espanha)

 

En la sala de espera,
un gran número de pasajeros sentados
con una notable excepción
están todos ocupados
con una cosita llamada smart phone
y que les fascina sin cesar.

 

Con dos pulgares a la vez
escriben sus “relatitos”,
sensatos o no, están escritos,
y enviados al mundo

Sólo una persona no escribe, pero lee,
lee un libro.

¿No tendría nada que decir?

de “el Camino del Ser”, Editorial Balduque, Cartagena